La osteoartritis postraumática (PTOA) se desarrolla después de una lesión articular. Específicamente, los pacientes con lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) tienen un alto riesgo de desarrollar PTOA. En esta revisión, describimos la incidencia de lesión de LCA que progresa a PTOA, analizamos el papel de la reconstrucción de LCA en la prevención de PTOA, sugerimos posibles mecanismos que se consideran responsables de la PTOA, evaluamos los métodos de diagnóstico actuales para detectar la OA temprana y discutimos posibles intervenciones para PTOA de combate. También identificamos direcciones importantes para futuras investigaciones. Aunque se ha realizado mucho trabajo, la incidencia de PTOA entre pacientes con antecedentes de lesión de LCA sigue siendo alta debido a la complejidad de la progresión de la lesión de LCA a PTOA, la falta de métodos de diagnóstico sensibles y de fácil acceso para detectar el desarrollo de OA y las limitaciones de Tratamientos actuales. Se cree que varios factores están involucrados en el mecanismo subyacente, incluidos factores estructurales, factores biológicos, factores mecánicos y factor neuromuscular.
Dado que existe un claro «punto de partida» para la PTOA, la detección temprana y la intervención son de gran importancia. Actualmente, las modalidades de imagen y biomarcadores específicos permiten la detección temprana de PTOA. Sin embargo, ninguno de ellos es sensible y de fácil acceso. Después de la lesión del LCA, muchos pacientes se someten a una reconstrucción quirúrgica del LCA para restablecer la estabilidad de las articulaciones y evitar una carga excesiva. Sin embargo, todavía falta evidencia convincente de la superioridad de ACL-R con respecto al tratamiento conservador en términos de la incidencia de PTOA. En cuanto al tratamiento no quirúrgico, como las intervenciones contra citocinas y quimiocinas, la mayoría de ellas se investigan en estudios con animales y no se han aplicado a humanos. Una comprensión completa de los mecanismos para estratificar a los pacientes en diferentes subgrupos sobre la base de los factores de riesgo es fundamental. Y la mejora de las técnicas de evaluación estandarizadas y cuantitativas es necesaria para guiar la intervención. Además, los tratamientos dirigidos a diferentes vías patógenas pueden ser cruciales para el manejo de PTOA en el futuro.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32209130/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7092615/
https://arthritis-research.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13075-020-02156-5
Wang LJ, Zeng N, Yan ZP, Li JT, Ni GX. Post-traumatic osteoarthritis following ACL injury. Arthritis Res Ther. 2020;22(1):57. Published 2020 Mar 24. doi:10.1186/s13075-020-02156-5