Los desgarros del LCA contralateral contribuyen en gran medida a las altas tasas de lesiones secundarias del LCA en los corredores de esquí profesionales

Los resultados de este estudio en una muestra de 30 corredores profesionales de esquí alpino con reconstrucción primaria del LCA mostraron que las probabilidades generales de sufrir desgarros secundarios del LCA son casi del 50%, y las posteriores lesiones del LCA contralateral son más comunes que las fallas del injerto.

aclsurgery #aclinjury #anteriorcruciateligament #skiracer #aclrecovery #aclreconstruction

Contralateral ACL tears strongly contribute to high rates of secondary ACL injuries in professional ski racers | SpringerLink

Los desgarros del LCA contralateral contribuyen en gran medida a las altas tasas de lesiones secundarias del LCA en los corredores de esquí profesionales

Analizar los efectos de la selección del injerto, el sexo, la complejidad de la lesión y el tiempo para volver a la competición sobre las probabilidades de sufrir una lesión secundaria del LCA (ya sea una nueva rotura o una rotura del LCA contralateral) en esquiadores alpinos profesionales.

Las probabilidades de que los corredores profesionales de esquí alpino con lesión del LCA sufran desgarros secundarios del LCA son casi del 50%, y las lesiones del LCA contralateral posteriores son más comunes que las fallas del injerto. Si bien no se pudo establecer la significación estadística debido a la falta de potencia, se observaron mayores probabilidades de desgarros del LCA contralateral en atletas con injertos de tendón de la corva así como en aquellos con lesiones primarias simples del LCA. No se pudieron identificar factores que pudieran predisponer a los atletas a la falla del injerto.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32804249/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-020-06234-8

Csapo R, Runer A, Hoser C, Fink C. Contralateral ACL tears strongly contribute to high rates of secondary ACL injuries in professional ski racers. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Jun;29(6):1805-1812. doi: 10.1007/s00167-020-06234-8. Epub 2020 Aug 17. PMID: 32804249.

© 2021 Springer Nature Switzerland AG. Part of Springer Nature.

Copyright © 2020, European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA)

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

 

Acude con el experto!!!

 

POCHINO MÉDICA

 

Los desgarros del LCA contralateral contribuyen en gran medida a las altas tasas de lesiones secundarias del LCA en los corredores de esquí profesionales

 

Retorno deportivo, Prevención secundaria, Re-ruptura, Lesión contralateral, Reconstrucción de LCA, fallas del injerto, desgarros secundarios, rotura del LCA contralateral, nueva rotura, corredores de esquí profesionales, LCA, altas tasas de lesiones secundarias,desgarros,

 

 

El momento y la duración de la profilaxis antibiótica se asocian con el riesgo de infección después de la artroplastia de cadera y rodilla

ObjetivosLa profilaxis antibiótica que implica la administración oportuna de antibióticos en dosis adecuadas se considera eficaz para reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ) después de la artroplastia total de cadera y rodilla (ATC/ATR). Las cefalosporinas proporcionan una profilaxis eficaz, aunque la evidencia con respecto al momento y la dosis óptimos de los … Leer más

Integridad radiográfica del músculo subescapular y resultados informados por los pacientes después de la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica con aloinjerto tibial distal

Antecedentes:La cirugía de estabilización del hombro ha evolucionado con el tiempo y los procedimientos de aumento óseo en el lado glenoideo se realizan con mayor frecuencia. El procedimiento de Latarjet modifica la anatomía del subescapular porque el tendón unido divide las fibras del músculo subescapular a través de una división/desmontaje, lo que tiene implicaciones estructurales … Leer más

El ligamento patelofemoral medial aumentado con un implante bioinductivo reforzado es biomecánicamente similar al ligamento patelofemoral medial nativo en el momento cero en un modelo cadavérico

ObjetivoComparar biomecánicamente la reparación primaria del ligamento patelofemoral medial (MPFLr) aumentada con un implante bioinductivo reforzado (RBI) con el ligamento patelofemoral medial nativo y una reconstrucción del ligamento patelofemoral semitendinoso (semi-T) (MPFLR) en el momento cero. ConclusionesNo se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa entre la reparación aumentada del ligamento patelofemoral medial y el ligamento patelofemoral … Leer más

 

 

 

 

 

POCHINO MÉDICA / Dr. Rodrigo Rene Hernández Malagón Médico Especialista en Ortopedia y Traumatologia, con sub-especialidades en Artroscopia y reemplazos articulares, es miembro del Staff médico del Hospital Ángeles Lindavista Médico Adscrito al Servicio de Ortopedia Centro Médico ISSEMYM