¿Los pacientes con puntuaciones de resultado funcionales preoperatorias más altas buscan preferentemente una artroplastia total de cadera por abordaje anterior directo?
- Se hace hincapié en el abordaje anterior directo (AAD) para la artroplastia total de cadera debido a la mejora funcional posoperatoria percibida.
- Comparamos los resultados iniciales, a corto y largo plazo entre el DAA y el enfoque posterior, centrándose en la función inicial.
- Los pacientes con DAA presentaron puntuaciones de componente físico preoperatorio (PCS) y puntuaciones de componente mental (MCS) más altas, pero ambos grupos experimentaron una mejoría significativa.
- La DAA se asoció con una disminución de la LOS y una menor probabilidad de prolongar la estadía (LOS) y el alta de las instalaciones.
- No hubo diferencia en el tiempo operatorio ni en la reintervención.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34195315/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8226394/
https://www.arthroplastytoday.org/article/S2352-3441(21)00091-1/fulltext
Moschetti WE, Kunkel S, Keeney BJ, Jevsevar D. Do Patients With Higher Preoperative Functional Outcome Scores Preferentially Seek Direct Anterior Approach Total Hip Arthroplasty? Arthroplast Today. 2021 Jun 22;10:6-11. doi: 10.1016/j.artd.2021.05.018. PMID: 34195315; PMCID: PMC8226394.
Copyright © 2021 The Authors
This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
Abordaje anterior directo, Calidad de vida relacionada con la salud, PROMIS-10, Abordaje posterior, Artroplastia total de cadera,
El momento y la duración de la profilaxis antibiótica se asocian con el riesgo de infección después de la artroplastia de cadera y rodilla
ObjetivosLa profilaxis antibiótica que implica la administración oportuna de antibióticos en dosis adecuadas se considera eficaz para reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ) después de la artroplastia total de cadera y rodilla (ATC/ATR). Las cefalosporinas proporcionan una profilaxis eficaz, aunque la evidencia con respecto al momento y la dosis óptimos de los … Leer más
Integridad radiográfica del músculo subescapular y resultados informados por los pacientes después de la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica con aloinjerto tibial distal
Antecedentes:La cirugía de estabilización del hombro ha evolucionado con el tiempo y los procedimientos de aumento óseo en el lado glenoideo se realizan con mayor frecuencia. El procedimiento de Latarjet modifica la anatomía del subescapular porque el tendón unido divide las fibras del músculo subescapular a través de una división/desmontaje, lo que tiene implicaciones estructurales … Leer más
El ligamento patelofemoral medial aumentado con un implante bioinductivo reforzado es biomecánicamente similar al ligamento patelofemoral medial nativo en el momento cero en un modelo cadavérico
ObjetivoComparar biomecánicamente la reparación primaria del ligamento patelofemoral medial (MPFLr) aumentada con un implante bioinductivo reforzado (RBI) con el ligamento patelofemoral medial nativo y una reconstrucción del ligamento patelofemoral semitendinoso (semi-T) (MPFLR) en el momento cero. ConclusionesNo se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa entre la reparación aumentada del ligamento patelofemoral medial y el ligamento patelofemoral … Leer más