«Fractura de Champán»: una fractura-dislocación superior del húmero proximal: reporte de un caso

Una mujer diestra de 79 años presentó un traumatismo indirecto en el hombro izquierdo tras una caída por las escaleras. Las radiografías y la tomografía computarizada mostraron una fractura-luxación glenohumeral en cuatro partes con una ubicación ectópica subcutánea de la cabeza humeral en el espacio retroclavicular. Se realizó una artroplastia total de hombro inversa mediante un abordaje deltopectoral con extracción directa superior de la cabeza humeral. El resultado a los 2 años fue un valor subjetivo del hombro del 80%, una puntuación Constant absoluta de 59 y una puntuación Constant relativa de 92/100. Hasta donde sabemos, esta es la primera descripción en la literatura de una lesión de fractura-luxación glenohumeral superior y su tratamiento.

«Champagne Fracture»: A Superior Fracture-Dislocation of the Proximal Humerus: A Case Report – PubMed (nih.gov)

“Champagne Fracture”: A Superior Fracture-Dislocation of the… : JBJS Case Connector (lww.com)

Bozon O, Vial D’Allais P, Barret H, Chiche L, Chammas M, Coulet B. «Champagne Fracture»: A Superior Fracture-Dislocation of the Proximal Humerus: A Case Report. JBJS Case Connect. 2023 Apr 13;13(2). doi: 10.2106/JBJS.CC.22.00763. PMID: 37053358.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

El aumento de cemento de los tornillos calcar puede proporcionar la mayor reducción en el riesgo de corte del tornillo previsto para la colocación de placas del húmero proximal según un modelo computacional paramétrico validado: Aumento de las placas para fracturas de húmero proximal

El estudio evalúa los beneficios biomecánicos de las opciones de aumento en una placa de bloqueo humeral y encuentra que la configuración del aumento con tornillos determina en gran medida el beneficio biomecánico

Cement augmentation of calcar screws may provide the greatest reduction in predicted screw cut-out risk for proximal humerus plating based on validated parametric computational modelling | Bone & Joint Research (boneandjoint.org.uk)

El aumento de cemento de los tornillos calcar puede proporcionar la mayor reducción en el riesgo de corte del tornillo previsto para la colocación de placas del húmero proximal según un modelo computacional paramétrico validado: Aumento de las placas para fracturas de húmero proximal

  • La fijación de fracturas osteoporóticas de húmero proximal sigue siendo un desafío incluso con placas de bloqueo de última generación.
  • A pesar del beneficio biomecánico demostrado del aumento de la punta del tornillo con cemento óseo, los hallazgos clínicos no han sido claros, posiblemente debido a que se desconocen las combinaciones óptimas de aumento.
  • El objetivo de este estudio fue evaluar sistemáticamente los beneficios biomecánicos de las opciones de aumento en una placa de bloqueo humeral mediante el análisis de elementos finitos (FEA).
  • El número y la configuración de los tornillos cementados determinaron en gran medida cómo el aumento puede aliviar el riesgo previsto de falla del corte.
  • Se puede dar prioridad a la colocación de tornillos en las regiones calcar y de la cabeza humeral posterior.
  • Aunque requieren corroboraciones clínicas, estos hallazgos pueden explicar los controvertidos resultados de estudios clínicos previos que no controlan las opciones de aumento con tornillos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32922762/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7469511/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.99.BJR-2020-0053.R1

Varga P, Inzana JA, Fletcher JWA, Hofmann-Fliri L, Runer A, Südkamp NP, Windolf M. Cement augmentation of calcar screws may provide the greatest reduction in predicted screw cut-out risk for proximal humerus plating based on validated parametric computational modelling: Augmenting proximal humerus fracture plating. Bone Joint Res. 2020 Sep 3;9(9):534-542. doi: 10.1302/2046-3758.99.BJR-2020-0053.R1. PMID: 32922762; PMCID: PMC7469511.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited.
El aumento de cemento de los tornillos calcar puede proporcionar la mayor reducción en el riesgo de corte del tornillo previsto para la colocación de placas del húmero proximal según un modelo computacional paramétrico validado: Aumento de las placas para fracturas de húmero proximal

 

Aumento de cemento, Análisis de elementos finitos, Fijación de placa de bloqueo, Osteoporosis, Fractura proximal de húmero, análisis de elementos finitos, cemento óseo, húmero proximal, fracturas osteoporóticas, beneficios biomecánicos,

 

 

El momento y la duración de la profilaxis antibiótica se asocian con el riesgo de infección después de la artroplastia de cadera y rodilla

ObjetivosLa profilaxis antibiótica que implica la administración oportuna de antibióticos en dosis adecuadas se considera eficaz para reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ) después de la artroplastia total de cadera y rodilla (ATC/ATR). Las cefalosporinas proporcionan una profilaxis eficaz, aunque la evidencia con respecto al momento y la dosis óptimos de los … Leer más

Integridad radiográfica del músculo subescapular y resultados informados por los pacientes después de la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica con aloinjerto tibial distal

Antecedentes:La cirugía de estabilización del hombro ha evolucionado con el tiempo y los procedimientos de aumento óseo en el lado glenoideo se realizan con mayor frecuencia. El procedimiento de Latarjet modifica la anatomía del subescapular porque el tendón unido divide las fibras del músculo subescapular a través de una división/desmontaje, lo que tiene implicaciones estructurales … Leer más

El ligamento patelofemoral medial aumentado con un implante bioinductivo reforzado es biomecánicamente similar al ligamento patelofemoral medial nativo en el momento cero en un modelo cadavérico

ObjetivoComparar biomecánicamente la reparación primaria del ligamento patelofemoral medial (MPFLr) aumentada con un implante bioinductivo reforzado (RBI) con el ligamento patelofemoral medial nativo y una reconstrucción del ligamento patelofemoral semitendinoso (semi-T) (MPFLR) en el momento cero. ConclusionesNo se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa entre la reparación aumentada del ligamento patelofemoral medial y el ligamento patelofemoral … Leer más