Reparación combinada de menisco y reconstrucción del ligamento cruzado anterior

  • Los patrones de desgarro de menisco asociados con los desgarros del ligamento cruzado anterior (LCA), como los desgarros de la raíz y las lesiones en rampa, son comunes, pero se reconocen con menos facilidad en las imágenes por resonancia magnética (IRM) en comparación con un desgarro radial completo o un desgarro en asa de balde bloqueado.
  • El tratamiento oportuno de estos desgarros mejora los resultados en el contexto de la reconstrucción del LCA. Si bien el examen físico no permite un diagnóstico definitivo de desgarros de la raíz meniscal y lesiones en rampa, la laxitud de alto grado, que incluye un Lachman 3+ y un cambio de pivote 3+, debe generar sospechas de estos patrones de desgarro. La resonancia magnética permite la visualización tanto de los desgarros de la raíz como de las lesiones en rampa, aunque el estándar de oro para el diagnóstico es el sondaje en el momento de la artroscopia debido a la alta tasa de falsos negativos en la resonancia magnética.
  • Hasta el 17 % de los pacientes con un desgarro del LCA tienen un desgarro de la raíz del menisco lateral; un mecanismo de contacto y una pendiente posterior aumentada se asocian con una mayor incidencia de desgarros de la raíz meniscal lateral y estos se reparan con una técnica de túnel. Las lesiones en rampa meniscal ocurren hasta en el 41% de los pacientes con desgarros del LCA debido a un mecanismo de contacto, y preferimos la reparación con una técnica de adentro hacia afuera.
  • Más del 60% de los desgarros meniscales radiales completos ocurren en el contexto de desgarros del LCA y se reparan preferentemente con una técnica de hashtag para desgarros mínimamente separados y una técnica de 2 túneles combinada con una reparación de adentro hacia afuera para desgarros más severos.
  • Los desgarros en asa de balde son más comunes en el contexto de una deficiencia crónica del LCA; Simultáneamente con la reconstrucción del LCA, la reparación meniscal urgente con una técnica de adentro hacia afuera es el estándar de oro, que permite una aproximación precisa del desgarro con múltiples puntos de fijación para mejorar el rendimiento biomecánico. Es fundamental identificar y tratar estos desgarros durante la reconstrucción del LCA debido a su papel como estabilizadores secundarios y para la protección condral a largo plazo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35248223/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(22)00004-4/fulltext

Rodriguez AN, LaPrade RF, Geeslin AG. Combined Meniscus Repair and Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. Arthroscopy. 2022 Mar;38(3):670-672. doi: 10.1016/j.arthro.2022.01.003. PMID: 35248223.

Copyright © 2022 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

La edad, el tiempo desde la lesión hasta la cirugía y la fuerza del cuádriceps afectan el riesgo de cirugía de revisión después de la reconstrucción primaria del LCA

¿Podemos predecir el riesgo de revisión de la reconstrucción del LCA? Consulte este estudio de la edición de diciembre de KSSTA.

traumatologiadeportiva #ACL #revision #anteriorcruciateligament #artroscopyofknee #orthopaedic #artroscopy

Age, time from injury to surgery and quadriceps strength affect the risk of revision surgery after primary ACL reconstruction | SpringerLink
  • Identificar los factores preoperatorios, intraoperatorios y posoperatorios asociados con la revisión de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR) dentro de los 2 años posteriores al ACLR primario.
  • La edad <25 años, el tiempo desde la lesión hasta la cirugía <12 meses y el índice de simetría de la fuerza de la extremidad (LSI) del cuádriceps a los 6 meses de ≥ 90% aumentaron las probabilidades de revisión del ACLR dentro de los 2 años del ACLR primario.
  • Comprender los factores de riesgo para la revisión de ACLR tiene implicaciones importantes cuando se trata del asesoramiento adecuado para el ACLR primario.
  • En este estudio, se analizó un amplio espectro de factores de riesgo potenciales para la revisión de ACLR en una gran cohorte.
  • Aconsejar a los pacientes sobre los resultados de un ACLR también debe incluir factores de riesgo potenciales para la cirugía de revisión.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33661322/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8595184/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-021-06517-8

Cristiani R, Forssblad M, Edman G, Eriksson K, Stålman A. Age, time from injury to surgery and quadriceps strength affect the risk of revision surgery after primary ACL reconstruction. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Dec;29(12):4154-4162. doi: 10.1007/s00167-021-06517-8. Epub 2021 Mar 4. PMID: 33661322; PMCID: PMC8595184.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

Evaluación intraoperatoria de la vascularización de una sección transversal del menisco mediante imágenes de fluorescencia en el infrarrojo cercano

Este estudio mostró que la vascularización del menisco se puede visualizar intraoperatoriamente usando fluorescencia del infrarrojo cercano (NIRF). Este constituye el primer paso hacia la NIRF artroscópica.

#Meniscalvasculariscus #meniscus #meniscussurgery #meniscustear

#reparacióndemeniscos #medicinadeportiva #traumatologíadeportiva #lesiónmeniscal #curaciónmeniscal #cirugíaderodillas #cirugíadehombros #cirugíaartroscópica #artroscopia #artroscopiaderodilla #meniscosutura #rehabilitacióndelmenisco #aclrehab #aclrehabilitation

Evaluación intraoperatoria de la vascularización de una sección transversal del menisco mediante imágenes de fluorescencia en el infrarrojo cercano

El propósito de este estudio fue evaluar si la vascularización del menisco podía visualizarse intraoperatoriamente mediante imágenes de fluorescencia del infrarrojo cercano (NIRF) con verde de indocianina (ICG) en pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla (ATR).

Este estudio muestra el potencial de las imágenes NIRF para visualizar la vascularización del menisco, ya que se observó vascularización en seis de cada ocho pacientes con vascularización meniscal probada histológicamente.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34347140/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-021-06690-w

van Schie P, van der Lelij TJN, Gerritsen M, Meijer RPJ, van Arkel ERA, Fiocco M, Swen JA, Vahrmeijer AL, Hazelbag HM, Keereweer S, van Driel PBAA. Intra-operative assessment of the vascularisation of a cross section of the meniscus using near-infrared fluorescence imaging. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Aug 4. doi: 10.1007/s00167-021-06690-w. Epub ahead of print. PMID: 34347140.

© 2021. The Author(s).

Rights and permissions

Open Access This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

Evaluación intraoperatoria de la vascularización de una sección transversal del menisco mediante imágenes de fluorescencia en el infrarrojo cercano

 

Verde de indocianina, Imagen intraoperatoria, Vascularización meniscal, Imagen de fluorescencia del infrarrojo cercano, Artroplastia total de rodilla,, NIRF artroscópica, NIRF, infrarrojo cercano, menisco, sección transversal, Evaluación intraoperatoria,

 

 

El momento y la duración de la profilaxis antibiótica se asocian con el riesgo de infección después de la artroplastia de cadera y rodilla

ObjetivosLa profilaxis antibiótica que implica la administración oportuna de antibióticos en dosis adecuadas se considera eficaz para reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ) después de la artroplastia total de cadera y rodilla (ATC/ATR). Las cefalosporinas proporcionan una profilaxis eficaz, aunque la evidencia con respecto al momento y la dosis óptimos de los … Leer más

Integridad radiográfica del músculo subescapular y resultados informados por los pacientes después de la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica con aloinjerto tibial distal

Antecedentes:La cirugía de estabilización del hombro ha evolucionado con el tiempo y los procedimientos de aumento óseo en el lado glenoideo se realizan con mayor frecuencia. El procedimiento de Latarjet modifica la anatomía del subescapular porque el tendón unido divide las fibras del músculo subescapular a través de una división/desmontaje, lo que tiene implicaciones estructurales … Leer más

El ligamento patelofemoral medial aumentado con un implante bioinductivo reforzado es biomecánicamente similar al ligamento patelofemoral medial nativo en el momento cero en un modelo cadavérico

ObjetivoComparar biomecánicamente la reparación primaria del ligamento patelofemoral medial (MPFLr) aumentada con un implante bioinductivo reforzado (RBI) con el ligamento patelofemoral medial nativo y una reconstrucción del ligamento patelofemoral semitendinoso (semi-T) (MPFLR) en el momento cero. ConclusionesNo se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa entre la reparación aumentada del ligamento patelofemoral medial y el ligamento patelofemoral … Leer más