Artroplastia de rodilla unicompartimental medial después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta fallida

Una HTO previa fue un factor determinante para la reducción de los resultados clínicos y funcionales posoperatorios después de la UKA. En otras palabras, tenga expectativas realistas para esta cohorte activa de pacientes.

@AAHKS @AOSSM_SportsMed

Medial Unicompartmental Knee Arthroplasty After Failed Open-Wedge High Tibial Osteotomy – The Journal of Arthroplasty (arthroplastyjournal.org)

Artroplastia de rodilla unicompartimental medial después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta fallida

  • Existe controversia sobre si una osteotomía tibial alta previa (HTO) influye o no en el resultado y la supervivencia de una artroplastia unicompartimental de rodilla (UKA).
  • El objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar los resultados clínicos, radiológicos y funcionales de UKA después de una HTO de cuña abierta fallida en comparación con UKA sin HTO previa.
  • Este estudio demostró mejoras en los resultados clínicos y funcionales en comparación con el estado preoperatorio en ambos grupos, independientemente de una HTO previa.
  • Una HTO previa fue un factor determinante para la reducción de los resultados clínicos y funcionales posoperatorios después de la UKA.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33810918/

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(21)00248-5/fulltext

Parente A, Legnani C, Bargagliotti M, Marullo M, Romagnoli S. Medial Unicompartmental Knee Arthroplasty After Failed Open-Wedge High Tibial Osteotomy. J Arthroplasty. 2021 Aug;36(8):2746-2751. doi: 10.1016/j.arth.2021.03.008. Epub 2021 Mar 8. PMID: 33810918.

Copyright © 2021 Elsevier Inc. All rights reserved.

 

Artroplastia de rodilla unicompartimental medial después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta fallida

 

osteotomía tibial alta, rodilla; osteoartritis medial, resultados,artroplastia parcial de rodilla, artroplastia unicompartimental de rodilla, osteotomía tibial alta en cuña abierta fallida, UKA,

 

 

El momento y la duración de la profilaxis antibiótica se asocian con el riesgo de infección después de la artroplastia de cadera y rodilla

ObjetivosLa profilaxis antibiótica que implica la administración oportuna de antibióticos en dosis adecuadas se considera eficaz para reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ) después de la artroplastia total de cadera y rodilla (ATC/ATR). Las cefalosporinas proporcionan una profilaxis eficaz, aunque la evidencia con respecto al momento y la dosis óptimos de los … Leer más

Integridad radiográfica del músculo subescapular y resultados informados por los pacientes después de la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica con aloinjerto tibial distal

Antecedentes:La cirugía de estabilización del hombro ha evolucionado con el tiempo y los procedimientos de aumento óseo en el lado glenoideo se realizan con mayor frecuencia. El procedimiento de Latarjet modifica la anatomía del subescapular porque el tendón unido divide las fibras del músculo subescapular a través de una división/desmontaje, lo que tiene implicaciones estructurales … Leer más

El ligamento patelofemoral medial aumentado con un implante bioinductivo reforzado es biomecánicamente similar al ligamento patelofemoral medial nativo en el momento cero en un modelo cadavérico

ObjetivoComparar biomecánicamente la reparación primaria del ligamento patelofemoral medial (MPFLr) aumentada con un implante bioinductivo reforzado (RBI) con el ligamento patelofemoral medial nativo y una reconstrucción del ligamento patelofemoral semitendinoso (semi-T) (MPFLR) en el momento cero. ConclusionesNo se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa entre la reparación aumentada del ligamento patelofemoral medial y el ligamento patelofemoral … Leer más